Acciones o bonos: ¿qué elegir para un inversor principiante?

El comienzo del camino de inversión siempre está asociado con preguntas. Una de las más comunes es: acciones u obligaciones, ¿qué elegir primero? Estos dos instrumentos se consideran la base de una cartera de inversión, y cada uno desempeña su propio papel. Para evitar errores y expectativas no cumplidas, es importante comprender los principios de funcionamiento, el nivel de riesgo, la rentabilidad y las características de cada uno de los activos.

¿Qué son las acciones en términos simples?

Una acción es una parte del capital de una empresa. Al comprar este valor, el inversor se convierte en copropietario del negocio, obtiene el derecho a una parte de las ganancias y, en algunos casos, voz en la gestión. Los ingresos pueden venir en forma de dividendos o a través del aumento del valor de la acción en el mercado bursátil.

slott__1140_362_es.webp

Pero junto con la posibilidad de crecimiento de capital, también existe riesgo. Si la empresa se declara en quiebra o enfrenta una crisis, el valor de las acciones caerá. Por lo tanto, los principiantes deben entender que las acciones u obligaciones no solo se trata de ingresos, sino también de estar preparados para la volatilidad.

¿Qué son las obligaciones en términos simples?

Los bonos son un compromiso. El emisor (gobierno o empresa) emite un valor y se compromete a devolver al inversor la cantidad invertida más los intereses. Este interés se llama cupón y se paga según un calendario previamente establecido.

Este instrumento se considera más seguro, especialmente si el emisor es grande y estable. Sin embargo, por lo general, los ingresos de los bonos son más bajos que los de las acciones. A menudo se recomienda a los principiantes comenzar con bonos para acostumbrarse a la lógica del mercado, comprender cómo funciona la bolsa y evitar una fuerte caída al principio.

Comparación entre acciones y bonos: principales diferencias

Antes de tomar una decisión, es importante estudiar las diferencias clave entre estos dos instrumentos. A continuación, se presenta una lista en la que los inversores se orientan al formar una cartera.

  • las acciones otorgan derecho a una parte de las ganancias de la empresa, los préstamos ofrecen ingresos fijos;
  • los bonos tienen una fecha de vencimiento, las acciones son perpetuas;
  • los dividendos de las acciones no están garantizados, los cupones están especificados en las condiciones;
  • los valores de participación están sujetos a alta volatilidad, los bonos son más estables;
  • en caso de quiebra, el tenedor de bonos tiene prioridad sobre el accionista;
  • las acciones son adecuadas para el crecimiento del capital, los préstamos para su preservación;
  • el riesgo de las acciones es mayor, especialmente a corto plazo;
  • es más fácil prever los valores con ingresos fijos, los instrumentos bursátiles requieren análisis del mercado y de la empresa;
  • las acciones se negocian activamente, pero requieren disciplina;
  • los instrumentos del mercado de deuda son adecuados para ingresos pasivos regulares.

Al decidir entre acciones u obligaciones, es importante basarse en objetivos y disposición a enfrentar las fluctuaciones del mercado.

¿En qué es mejor invertir: acciones u bonos?

El objetivo financiero del trading es la principal guía en las inversiones. Objetivos a corto plazo, como ahorrar para vacaciones o equipos, requieren alta previsibilidad. En este caso, los compromisos de deuda son preferibles. Los planes a medio plazo, como la compra de un automóvil o el pago inicial de una vivienda, también se realizan mejor a través de valores conservadores.

Sin embargo, si el horizonte es largo, 5 años o más, se puede apostar por las acciones de una empresa. Gracias al crecimiento de las ganancias, la reinversión y el interés compuesto, las inversiones en acciones generan más ingresos que los cupones. Este enfoque es adecuado para aquellos que están dispuestos a aceptar pérdidas temporales en aras de un potencial aumento de capital.

La elección entre acciones y bonos depende directamente del horizonte temporal y la tolerancia al riesgo. No hay una respuesta universal, solo una elección consciente según una estrategia específica.

Riesgos y rentabilidad: en qué fijarse

El inversor siempre está eligiendo entre ingresos y seguridad. Los instrumentos bursátiles pueden generar altos ingresos, especialmente en un mercado alcista, pero también pueden desplomarse en cuestión de días. Los compromisos de deuda son más predecibles, pero casi no aumentan de valor. En condiciones de inflación, su rentabilidad puede incluso resultar negativa.

Es importante evaluar no solo el porcentaje, sino también la solidez del emisor. Los valores gubernamentales con ingresos fijos de Rusia o EE. UU. son más seguros que los corporativos. De manera similar, las acciones de grandes empresas estables son menos volátiles que los valores de startups.

Invertir en acciones u obligaciones requiere evaluación: quién emite el valor, en qué condiciones, con qué calificación. Es mejor sacrificar parte de los ingresos que perder todo el capital.

Combinación: estrategia de riesgo moderado

A los inversores principiantes a menudo se les aconseja no elegir uno, sino combinar ambos instrumentos. Por ejemplo: 60% en bonos, 40% en acciones. Con esta proporción, la cartera obtiene una parte estable y un crecimiento potencial. La volatilidad general y la presión psicológica en las caídas se reducen.

Las acciones u obligaciones se pueden combinar según la edad, los objetivos financieros y las tendencias globales. La estructura flexible permite adaptarse a los cambios y sentirse seguro en cualquier situación.

Consejos para principiantes: cómo tomar decisiones

Para evitar errores y reducir el estrés, es importante seguir reglas simples. A continuación, se presenta una lista de recomendaciones con las que comienza el camino de cada inversor:

  • definir los objetivos y el plazo de las inversiones;
  • evaluar la disposición al riesgo;
  • no invertir el dinero de último momento;
  • estudiar los principios básicos de los valores;
  • comenzar con sumas pequeñas;
  • no dejarse llevar por el pánico ante caídas en las cotizaciones;
  • seguir la inflación y las tasas de interés;
  • diversificar la cartera por sectores e instrumentos;
  • utilizar un corredor confiable;
  • llevar un registro de las inversiones.

Seguir las reglas ayudará a evitar decisiones impulsivas y sentar las bases para el crecimiento futuro del capital.

Acciones u obligaciones: cuándo y qué valores son mejores

En una economía inestable, con aumentos de tasas y caídas en los índices bursátiles, tiene sentido pasar temporalmente a los préstamos. Estos mantendrán el capital, permitirán recibir cupones y esperar una mejora en la situación.

Cuando la economía está en auge, las empresas crecen, surgen innovaciones, se pueden aumentar las participaciones en empresas. Especialmente en sectores donde se espera expansión: tecnología, energía, telecomunicaciones.

La elección entre acciones y bonos depende de la fase actual del mercado. A veces es más sensato reestructurar la cartera que aferrarse a una estrategia que ya no funciona.

leon_1140╤a362_es_result.webp

Conclusión

Las acciones ofrecen crecimiento, las obligaciones ofrecen estabilidad. Juntas forman una cartera sólida y equilibrada.

Un inversor principiante no debe aspirar a una rentabilidad excesiva. Es mejor establecer una estrategia, aprender a gestionar riesgos y preservar el capital. Y luego, desarrollarse, ampliar el conjunto de herramientas y alcanzar nuevos objetivos. Después de todo, la inversión no es una carrera, es un camino. Y comienza con la elección correcta entre dos fundamentos: acciones u obligaciones.

Noticias y artículos relacionados

Términos básicos del mercado de valores que todo inversor debería conocer

En el mercado de valores, la oferta y la demanda interactúan y determinan el precio de las acciones y los bonos. Para los principiantes, todo el proceso puede parecer complicado, pero con la comprensión correcta de la terminología, puede tomar decisiones de inversión con confianza. En este artículo, utilizaremos números, datos y ejemplos de la …

Más información
29 junio 2025
Invertir en acciones bancarias: Todo lo que querías saber

Hoy en día, las inversiones en acciones bancarias ocupan una posición especial debido a su estabilidad y potencial de crecimiento. Si bien estas inversiones alguna vez parecían complicadas y riesgosas, hoy son una de las formas más accesibles de generar ingresos pasivos. Por qué vale la pena prestar atención a las acciones bancarias Cuando se …

Más información
24 junio 2025